¿Sabías que cada minuto la piel pierde miles de células muertas? Por eso es tan importante usar un exfoliante con elementos naturales.

Por este motivo, laboratorio JUESAR te enseña a hacer un exfoliante casero.

Para que todos los días tu piel esté nutrida y muestre esa lozanía y suavidad que siempre has buscado.

 

Los ingredientes que vas a necesitar son súper sencillos:

 

Ingredientes para preparar tu exfoliante casero natural

  1. Arcilla Juesar
  2. Esta arcilla, viene de piedra virgen y no contiene metales pesados. Esto es muy importante.

  3. Miel de Abejas pura
  4. Ten en cuenta que si no es pura, no vamos a tener el efecto que queremos.

  5. Avena en Hojuelas
  6. Importante que sea Juesar, pues es un grano integral libre de gluten y tiene una gran fuente de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

  7. Y por último, medio vaso de Agua.
  8.  

    Preparemos nuestro exfoliante casero

    • En un recipiente de barro vamos a poner 5 cucharadas de arcilla Juesar.
    • Una cucharada de miel pura, si está cristalizada, no pasa nada.
    • Agrega avena de tal manera que quede espeso el exfoliante.
    • La contextura que debe de tener el exfoliante es cremoso, no líquido.
    • Eso es lo que nos dará una exfoliación natural, nada fuerte con la piel.

     

    Beneficios de usar un exfoliante casero

    Uno de los beneficios que vas a recibir con este exfoliante natural, es retirar las células muertas de tu piel.

    El segundo beneficio, es que vas a facilitar la restauración de células.

    Ya que si tienes algún tipo de cicatriz vas ayudar a que esta se vaya atenuando naturalmente.

    Y la tercera es que le vas a devolver a tu piel la suavidad natural, dándole una apariencia saludable y tonificada.

     

    Este exfoliante lo puedes preparar entre una y dos veces por semana y lo puedes utilizar en todo tu cuerpo.

     

    Puedes encontrar todos los ingredientes para este excelente exfoliante muy fácil, ingresa a www.juesar.com

    También encontrarás éstos productos y otros más que te van a fascinar.

    Y recuerda, transforma tu vida con Juesar, vida sana!

     
     
    Sabemos que te puede interesar: ¿Para qué sirve la semilla de ajonjolí?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *